viernes, 20 de marzo de 2009
Mercado asegurador en Iberoamerica
Mapfre presentó su informe sobre el Mercado Asegurador Iberoamericano. Este Informe corresponde al 2007 y al primer semestre del 2008. Analiza a 19 países.
En este informe se registra que el volumen de primas alcanzó a los 33.500 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 10,4%.
Esto demuestra que hay aumentos nominales y reales en la emisión de primas en todos los países (excepto Puerto Rico).
El mayor incremento se registró en Vida con el 17,5%. Esto se dio gracias al aumento de ahorro y al desarrollo de los seguros de amortización de créditos.
En los seguros generales el incremento fue de un 6,6%. En este caso la suba se dio gracias a la fuerte competencia en los precios y una menor expansión de la actividad económica.

miércoles, 18 de marzo de 2009
Pesificacion de seguros en Argentina

Esto surgió a raíz de que la aseguradora SIEMBRA pesificara el rescate de los seguros de Retiro.
Esta sentencia significa un paso para cerrar de forma definitiva las causas por pesificación que afectaron ese país desde el 2002 a los depósitos bancarios, judiciales, hipotecas y seguros

martes, 17 de marzo de 2009
Produccion de seguros en Argentina

En seguros Patrimoniales la producción se elevó a 626,31 millones de dólares, el 11,3% más que en diciembre y un 15% más que en enero de 2008.

En cuanto a la estructura de la producción, al cierre del primer mes del año los seguros Patrimoniales representaban el 84,2% del total (78,2% un año antes), frente al 13,2% seguros de Vida (14% un año antes). También descendió la cuota de los seguros de Retiro, que bajó del 8% al 2%.

Noticias internacionales, Noticias de seguros, Seguros Argentina
Etiquetas: Noticias de Seguros, Noticias internacionales, Seguros Argentina
lunes, 16 de marzo de 2009
Las primas de seguros aumentaron en Perú

Entre los factores que se destacan desde la asociación para explicar el positivo comportamiento del sector se indican el crecimiento de la economía peruana, la venta de vehículos nuevos, los incrementos en el transporte de carga y, en general, por el mayor poder adquisitivo de la población y el impulso a la venta de seguros por canales de distribución complementarios.
El gerente general de la APESEG, Raúl de Andrea, pronostica que al cierre de 2009 las primas de seguros se elevarán a unos 1.494 millones de dólares, lo que supondría un aumento del 10% frente a 2008. Esa previsión se produce incluso teniendo en cuenta que la crisis financiera internacional afectará también a Perú.
Fuente: Go seguros
